Beca de idiomas Philos
Una participación cristiana positiva en el Oriente Próximo requiere de cristianos que entiendan esa región por sí mismos. Con ese fin, Philos ofrece una beca de idiomas de un año para un número selecto de personas altamente motivadas que buscan una carrera profesional relacionada con el Oriente Próximo. De este modo los beneficiarios de las becas pueden estudiar sus idiomas con la ayuda de herramientas digitales y además reciben acceso completo de nivel superior (Gold-Level) al programa Rosetta Stone, por un año, y la oportunidad de alcanzar un nivel intermedio en uno de los cuatro idiomas del Oriente Próximo: árabe, hebreo, turco o persa. Los beneficiarios tienen acceso a materiales de aprendizaje estándar del programa Rosetta Stone, así como acceso ilimitado a hablantes nativos para obtener asistencia en tiempo real en la conversación, la lectura y la escritura.
Los solicitantes ideales deberán mostrar credenciales académicas y profesionales sólidas, un carácter consecuente y digno de elogio, planes concretos para una carrera en asuntos del Oriente Próximo y una buena participación en la red de liderazgo de Philos. Ten en cuenta que se da preferencia a los graduados de otros programas de Philos, especialmente del Philos Leadership Institute.
Los beneficiarios deberán completar:
- 4-5 horas de estudio por semana
- 1 sesión de tutoría en vivo (25 min) por semana
- 4 unidades de estudio cada 45 días
- Proyectos trimestrales
- Llamadas de contacto trimestrales al personal de Philos
- Una entrevista final de competencia oral en la que obtenga una puntuación de al menos intermedio-bajo
Para conocer más, contáctate con Brittany Densieski, nuestra asociada de la red de liderazgo.
Scholarships
Cada año, Philos ofrece un número limitado de becas basadas en el mérito a líderes jóvenes calificados que buscan financiar proyectos, pasantías y programas educativos o de viaje que están en consonancia con la misión de Philos Project. Los aspirantes deben llenar una solicitud detallada que indique el propósito y los resultados esperados de la beca, y los beneficiarios deberán completar un informe final que demuestre esos resultados con precisión. Tenga en cuenta que se da preferencia a los graduados de otros programas de Philos, especialmente del Philos Leadership Institute.
Las solicitudes de becas se aceptan trimestralmente:
·Fecha límite de otoño: 31 de julio
·Fecha límite de invierno: 31 de octubre
·Fecha límite de primavera: 31 de enero
·Fecha límite de verano: 31 de mayo
Acompañante
Las becas de acompañante otorgan hasta 500 dólares para recursos de aprendizaje, costos de eventos o proyectos, tarifas de conferenciantes o asistencia a conferencias. Para poder obtener una beca de acompañante, los solicitantes deben enviar un currículum vitae y una carta de presentación y responder varias preguntas breves de ensayo.
Embajador
Las becas de embajador otorgan 500 dólares o más para el periodo de capacitación y gastos educativos o de viaje. Estas becas requieren un proceso de solicitud más intensivo; para obtenerlas, los solicitantes deberán entregar un currículum vitae, una carta de presentación, una muestra de escritura y dos cartas de recomendación; deben contestar dos preguntas de ensayo; y tener una entrevista con el Director Ejecutivo de Philos, Robert Nicholson.
BECARIOS ANTERIORES
Amanda Achtman
Verano del 2018
Julie A. Tegho
Otoño del 2018
Julie A. Tegho es una investigadora libanesa de la historia moderna del Medio Oriente con énfasis en Líbano. Actualmente se encuentra haciendo un doctorado en historia en la Université Saint Joseph de Beirut sobre las guerras libanesas (1975-1990). El enfoque principal de su tesis es la batalla de Zahlé (de abril a junio de 1981) y las experiencias de la resistencia libanesa contra la presencia del ejército sirio en Líbano. Su meta es relatar la historia oral de las guerras libanesas desde la perspectiva de los luchadores y los militantes de la resistencia libanesa y del pueblo atrapado en estos ciclos de violencia.
Ewelina U. Ochab
Ewelina U. Ochab
Ewelina U. Ochab es una investigadora legal y defensora de los derechos humanos. También es la autora del libro Never Again: Legal Responses to a Broken Promise in the Near East [Nunca más: Una respuesta legal a una promesa rota en el Medio Oriente]. Ochab trabaja el tema de la persecución de las minorías por todo el mundo. Algunos de sus proyectos incluyen los genocidios de Dáesh en Siria e Irak, las atrocidades de Boko Haram en África occidental y la situación de las minorías religiosas en Asia del Sur. Ochab ha redactado más de 30 reportes de la ONU (incluyendo reportes de la Revisión Periódica Universal) y ha realizado presentaciones orales y escritas en sesiones del Consejo de Derechos Humanos y en el Foro de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de las Minorías. Actualmente, Ochab trabaja en su doctorado de ley internacional, derechos humanos y ética médica. También es colaboradora de Forbes y ha publicado en Providence Magazine, Oxford Human Rights Hub, UnHerd y Washington Examiner. Además, ha tomado la palabra en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el Foro de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de las Minorías, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, el Parlamento holandés y en diferentes conferencias en Polonia, Eslovaquia, Austria, Australia, Bélgica, Suecia, Italia y Sudáfrica.
Kari Miller
Verano del 2017
En julio fui voluntaria durante tres semanas en la excavación Tel Shimron en Israel. Shimron, como todas las excavaciones de esta parte del mundo, fue ocupada durante miles de años por el poder islámico, el bizantino, el romano, el helenístico e incluso el del Bronce Medio. Mis excavaciones anteriores fueron de periodos islámicos y bizantinos, pero este verano tuve el privilegio de trabajar, aprender y mejorar mis habilidades en una excavación del Bronce Medio. Este fue el primer verano de excavaciones en Shimron y una de las metas era determinar la dimensión del asentamiento del Bronce Medio en el área. Yo contribuí al éxito de esta meta, pues nuestra labor reveló que una gran comunidad se estableció en esa área durante el Bronce Medio. Fue durante este periodo que Abraham emigró a estas tierras. Por lo tanto, fue emocionante conectar un suceso bíblico a nuestra labor. Sin duda, estoy muy agradecida de haber participado en la excavación de Tel Shimron. Esta experiencia me ayudó a mejorar mis habilidades de arqueóloga. Durante mi estadía en Israel, tomé una clase sobre Arqueología de campo. En mi proyecto final, investigué y escribí sobre la transición entre el periodo bizantino y el islámico y sugerí cómo Shimron puede complementar nuestra comprensión académica de ese importante periodo histórico. Fue de mucho provecho conocer arqueólogos eruditos de la Tierra Santa, aprender de sus experiencias y descubrir lo que implica trabajar en este campo. Fue un privilegio participar en la primera temporada de excavación en Tel Shimron. Agradezco a The Philos Project por permitir que esto sucediera.